Uso Ilícito Licencia de uso Software | eDefense ®

¿Cuándo se considera ilícito el uso de una licencia de software?

Imagen extraída de freepik.es

Un software o un programa como bien sabemos se encuentra protegido y amparado por el derecho de autor. La normativa reguladora aplicable a este tipo de supuesto, teniendo en cuenta nuestra ubicación geográfica es el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, más conocido como la Ley de Propiedad Intelectual.

Partiendo del supuesto de que ese software está amparado legalmente por esa norma y suponiendo que el o los desarrolladores del mismo decidan comercializar con él, se abren una infinidad de posibilidades, pues como hemos podido mostrar en post anteriores existe un amplio abanico de contratos tecnológicos posibles para la comercialización del mismo.

Por la materia que nos concierne tratar nos centraremos en los contratos de licencia de uso de software, que son por lo general los más utilizados a la hora de comercializar con un software o un programa. Dichos contratos se caracterizan a grandes rasgos por autorizar mediante dicho acuerdo a la parte contratante a hacer uso de este, pues con este tipo de contratos no se realiza una compra de este, lo que se adquiere es un derecho a poder usarlo, bajo las cláusulas y estipulaciones pactadas en el contrato.

Por ese derecho o autorización a usar el software la parte contratante debe obviamente realizar un pago en concepto de la adquisición de la licencia, aplicable esto último a aquellos softwares o programas que estén protegidos por Copyright.

Pero gracias al audacia de muchos se intenta evitar el pago de dicho coste, con todos los peligros que eso implica, destacando de manera resumida los siguientes:

  • Posible comisión de un delito, en concreto el recogido en el artículo 270 del CP, relativo a los derechos de propiedad intelectual.
  • Brecha de seguridad, propiciando la entrada de virus y programas maliciosos.
  • Vulnerabilidad  en cuanto al cumplimiento de  la normativa de protección de datos.
  • Riesgos económicos, en el caso de comprobarse que se ha realizado el uso ilícito de la licencia, los usuarios deberán responder de daños y perjuicios.

La gran mayoría de los programas que se utilizan en el día a día en la actualidad requieren de una licencia de uso, lo que quiere decir que para poder hacer uso de estos es necesario haber adquirido la misma mediante su compra. Requisito que no se está cumpliendo en la actualidad, puesto que se ha podido comprobar que el número de reclamaciones por software pirata o por usos ilícitos de licencia de software ha incrementado notablemente.

Muchos usuarios quieren evitar el pago de uso de la licencia, por lo que buscan maneras de evadir el mismo y es ahí cuando traspasan los límites legales, de lo que una simple acción que a simple vista no tiene repercusiones puede llegar a convertirse en un delito. Pues puede que hayamos accedido a un programa sin licencia voluntaria y conscientemente de que su uso lícito conlleva pago, desde una página web que ofertase dicho programa con descarga gratuita. O puede darse el caso de que en muchas ocasiones el desconocimiento haya llevado a numerosos usuarios a acceder a la descarga sin conocer las consecuencias.

Es por ello por lo que como usuarios debemos tener presentes una serie de requisitos o recomendaciones para no incurrir en el uso ilícito de licencias de softwares:

  1. Debemos asegurarnos de que estamos adquiriendo la licencia que pretendamos usar de la página web original del proveedor u otros autorizados por el mismo, puesto que adquirirla de cualquier tipo de páginas webs, aumenta los riesgos comentados anteriormente.
  2. Una vez que se vaya a proceder a la instalación de cualquier programa, se debe prestar especial atención a los términos y condiciones de este.
  3. Realizar auditorías frecuentes para evitar el uso de softwares piratas.
  4. En el caso de empresas, sería conveniente tener un registro en el que se recoja información sobre cada una de las licencias de las que disponemos, en qué equipo se encuentran instaladas, así como su correspondiente serie y versión.
  5. Conocer la existencia de organismos, entre los que podemos destacar la BSA o The Software Alliance, cuyo objetivo es acabar con el uso de software ilegal. Dichos organismos hacen uso de métodos a través de los cuales, se puede comprobar donde se están instalando programas sin licencia, obteniendo información del equipo, de la red y de los usuarios.

Estos son algunos de los consejos aplicables a nivel de prevención que como conocedores de la materia podemos ofrecer, para evitar problemas y situaciones innecesarias e indeseadas. Sin embargo, si pese a haber seguido los mismos, se ha incurrido de algún modo en el uso dudoso de una licencia de software, nuestro equipo de abogados especializados en Derecho del Software y Nuevas Tecnologías  estará encantado de poder asesorarle en el modo de proceder.

Otros artículos que pueden interesarte.

canon digital 2023
Consumidores
Antonela Coloma

CANON DIGITAL NOVEDADES DE 2023

¿Porqué leer este post? En junio de 2023, cambia la regulación del canon digital. Si eres fabricante o distribuidor de dispositivos electrónicos como teléfonos inteligentes, discos duros, impresoras, memorias USB, tarjetas de memoria, reproductores MP3-MP4, libros electrónicos y más; o has tenido problemas con la Ventanilla única digital, esta información es imprescindible para ti. En

Leer más
Consumidores
Álvaro Díaz Labrador

4 Consejos para hacer llamadas comerciales

Como seguramente ya hayas escuchado, el pasado 30 de junio, entró en vigor una modificación de la famosa Ley General de Telecomunicaciones, establecinedo una nueva regulación que limita las posibilidades de realizar llamadas comerciales por parte de empresas.  Desde eDefense, queremos hacerte un resumen de los aspectos más importantes para que identifiques si tienes que

Leer más
Scroll al inicio