Contratos Tecnológicos | eDefense ®

Contratos tecnológicos ¿Qué son?

Los contratos tecnológicos son acuerdos legales que regulan el uso de tecnología y servicios informáticos. Estos contratos pueden ser muy variados, desde acuerdos de licencias de software hasta contratos de servicios de hosting y alojamiento en la nube. En este artículo, hablaremos sobre algunos aspectos importantes a tener en cuenta al redactar y firmar un contrato tecnológico.

Tipos de contratos tecnológicos

Actualmente encontramos una lista bastante amplia de contratos tecnológicos, destacando los siguientes:

Características de los contratos tecnológicos

Contratos tecnológicos ¿Qué son?

Debido a que muchos de los contratos que comentamos, han ido apareciendo conforme al nivel de desarrollo y avance tecnológico que se ha se ha generado durante los últimos años, una de las características definitoria de los mismos sería la “atipicidad”.

Cuando hacemos referencia a la atipicidad, estamos resaltando el hecho de que no se encuentran regulados de forma específica, como puede estarlo la compraventa de un inmueble, nos encontramos con la necesidad de regular jurídicamente situaciones muy técnicas del ámbito informático y del software. De ahí nace la importancia de revisar muy detenida y cuidadosamente cada una de las cláusulas que conforman un contrato, y siempre con la ayuda de un experto en la materia.

Pese a ser situaciones o realidades complejas de determinar desde el ámbito jurídico, por lo general suelen ser contratos específicos, en el sentido de referirse al desarrollo de un software con una determinada funcionalidad en concreto o por ejemplo, el depósito de un código fuente, como es el caso del contrato de Escrow.

Otro aspecto que destacar de los contratos tecnológicos es el hecho de que están enfocados la mayoría de ellos a la protección de la propiedad intelectual, pues en el ámbito de la ingeniería del software, debe quedar bien definido a quién se le atribuye la titularidad de este, con el fin de evitar futuros problemas y responsabilidades en caso de disputas.

La confidencialidad es otro rasgo distintivo de este tipo de contratos, pues si es importante proteger la propiedad intelectual, igual de importante es no difundir información de carácter privado de la empresa, referente a know-how, códigos o información que por su carácter deba mantenerse en secreto y dentro del ámbito interno de la empresa. Para ello se suelen incluir cláusulas de confidencialidad o acuerdos de confidencialidad, en los que ambas partes se comprometen y pactan a cumplir con los requerimientos establecidos.

Cláusulas más importantes de un contrato tecnológico

Contratos tecnológicos ¿Qué son?

Lo primero que debes tener en cuenta es que un contrato tecnológico debe ser claro y conciso. Debe especificar de manera clara qué se está contratando, cuáles son los derechos y obligaciones de cada parte y cómo se resolverán cualquier problema o disputa que pueda surgir.

Además, es importante que el contrato incluya una sección sobre la propiedad intelectual. Esto incluye cualquier tipo de derecho de autor, marcas registradas o patentes que sean relevantes para el uso de la tecnología o servicios contratados. También debes asegurarte de que el contrato incluya una cláusula de confidencialidad que proteja cualquier información sensible que pueda ser compartida durante el curso del acuerdo o posterior a él.

Otro aspecto importante para considerar es la responsabilidad. Es necesario establecer quién es responsable de cualquier problema o fallo que pueda ocurrir con la tecnología o servicios contratados. También debes incluir una cláusula de indemnización para protegerte de cualquier responsabilidad por daños o pérdidas que puedan ocurrir durante el uso de la tecnología o servicios contratados.

Como todo contrato, otra consideración importante es la duración del contrato. Esto incluye la duración del acuerdo, así como también las condiciones de renovación o terminación del contrato. Asegúrate de que estos términos sean claros y acordes a las pretensiones de ambas partes.

Por último, es importante que el contrato incluya una sección sobre el pago y la forma en que se llevará a cabo. Es importante que el contrato incluya información detallada sobre los precios y cómo se facturarán los servicios: así como cualquier información relevante sobre descuentos, impuestos o cualquier otro cargo adicional.

Conclusión

En resumen, los contratos tecnológicos son una parte importante de cualquier negocio que utilice tecnología o servicios informáticos. Asegúrate de incluir todas las cláusulas necesarias para proteger tus derechos y obligaciones.

La redacción de un buen contrato tecnológico puede marcar la diferencia en un futuro problema jurídico, ahorrándote mucho dinero por posibles responsabilidades e indemnizaciones por daño. Por eso, te recomendamos que dejes su redacción a abogados expertos en nuevas tecnologías.

En eDefense, como abogados especializados en derecho digital y nuevas tecnologías, podemos ayudarte a la creación de contratos, asesoramiento previo y la negociación con tus clientes y proveedores. Contacta con nosotros.

Otros artículos que pueden interesarte.

canon digital 2023
Consumidores
Antonela Coloma

CANON DIGITAL NOVEDADES DE 2023

¿Porqué leer este post? En junio de 2023, cambia la regulación del canon digital. Si eres fabricante o distribuidor de dispositivos electrónicos como teléfonos inteligentes, discos duros, impresoras, memorias USB, tarjetas de memoria, reproductores MP3-MP4, libros electrónicos y más; o has tenido problemas con la Ventanilla única digital, esta información es imprescindible para ti. En

Leer más
Consumidores
Álvaro Díaz Labrador

4 Consejos para hacer llamadas comerciales

Como seguramente ya hayas escuchado, el pasado 30 de junio, entró en vigor una modificación de la famosa Ley General de Telecomunicaciones, establecinedo una nueva regulación que limita las posibilidades de realizar llamadas comerciales por parte de empresas.  Desde eDefense, queremos hacerte un resumen de los aspectos más importantes para que identifiques si tienes que

Leer más
Scroll al inicio