Recuperar Listings Amazon | eDefense ®

Qué hacer ante la prohibición de listings de Amazon y cómo recuperarlos

Imagen de vectorjuice en Freepik.jpg

Amazon es, sin lugar a dudas, el mayor marketplace del mundo. Miles de vendedores independientes intentan hacerse hueco para incluir sus productos en una lista interminable de artículos de todo tipo.

Esto implica que conseguir un buen posicionamiento de una oferta o producto sea, cuanto menos, una ardua tarea que requiere tiempo y recursos.

Pero, ¿qué ocurre cuando Amazon, de forma unilateral, cancela las ofertas o listings? Esto tiene implicaciones directas sobre el vendedor, ya que su producto desaparece de la lista y, por tanto, impide su compra por los usuarios.

En los últimos meses hemos recibido decenas de consultas de vendedores de Amazon que han visto cómo la plataforma a prohibido o cancelado sus listings sin previo aviso. En este artículo vamos a desgranar esta problemática y las diferentes soluciones existentes.

¿Qué son los listings de Amazon y cómo se regulan?

Los «listings» de Amazon son las páginas de productos individuales publicadas en el marketplace Amazon. Estas páginas contienen información detallada sobre el producto ofertado, incluyendo su título, descripción, precio, imágenes y reseñas de clientes. Los listings son la base del funcionamiento de Amazon, ya que los vendedores pueden crear y gestionar sus propias ofertas y productos y los compradores pueden buscar y comprar productos directamente desde estas páginas.

La prohibición o retirada de un listing implica que el vendedor no puede promocionar su artículo, ya que ni siquiera les aparece como disponible a los compradores.

¿Por qué puede Amazon retirar listings de vendedores?

Los listings de Amazon se regulan en sus diferentes políticas, términos de uso y condiciones de servicio. Al tratarse de una plataforma privada en la que la relación con sus vendedores no es empresa-consumidor, sino empresa-empresa, la regulación también es privada y debe someterse a las condiciones impuestas en sus contratos de adhesión.

En síntesis, Amazon puede retirar o prohibir listings por alguna de las siguientes 4 razones:

  1. Violación de las políticas de productos de Amazon: Amazon tiene políticas claras sobre lo que se puede vender en su plataforma y cómo se deben presentar los productos en los listings. Si un listing viola alguna de estas políticas, Amazon puede prohibirlo.
  2. Quejas de los clientes: si Amazon recibe quejas de los clientes sobre un producto o un vendedor en particular, puede investigar y tomar medidas para revertir esa situación, entre las cuales está la prohibición de los listings asociados.
  3. Productos ilegales o peligrosos: Amazon prohíbe la venta de productos ilegales o peligrosos en su plataforma. Si un listing tiene contenido ofensivo, violento o discriminatorio puede ser retirado. Además, los productos deben cumplir con las normas de seguridad requeridas.
  4. Violación de la política de propiedad intelectual: sin duda, la causa más habitual y que genera más problemáticas para los vendedores. Amazon tiene políticas estrictas que prohíben la venta de productos falsificados o infractores de la propiedad intelectual e industrial. Si un vendedor intenta vender productos falsificados o copias no autorizadas de productos de marca, Amazon puede prohibir su listing. Es esta causa en la que nos centraremos en el resto del artículo.

¿Cuál es el proceso de suspensión o eliminación de un listing?

Qué hacer ante la prohibición de listings de Amazon y cómo recuperarlos

Las prohibiciones o retiradas de listings siguen un procedimiento estandarizado de 5 fases:

  1. Fase 1: un vendedor solicita a través del formulario habilitado por Amazon la retirada del listing de un competidor. En dicha solicitud se tiene que indicar la causa, por ejemplo, la violación de una patente de la que es titular. Tras asesorar en decenas de casos, hemos detectado que las justificaciones son de lo más variadas, ya que algunas aportan el título de concesión de una patente, marca o diseño industrial; pero otras son aceptadas sin siquiera justificar en qué se basa la supuesta violación.
  1. Fase 2:  tras la solicitud de retirada de listing de un vendedor por infracción de la propiedad intelectual, Amazon realiza un estudio para determinar si se ajusta a lo determinado en su política o no. Este filtro es automático, por lo que no da mucha fiabilidad y son muchos los casos que no tienen base jurídica pero que terminan siendo aceptados.
  1. Fase 3: en caso de aceptación de la solicitud, Amazon retira de forma automática los listings afectados.
  2. Fase 4: una vez se retira el listing, se notifica al vendedor afectado tal prohibición, indicándole las causas e instándole a buscar alguna de las dos soluciones posibles.
  3. Fase 5: el vendedor afectado puede realizar un recurso a través de un proceso interno de Amazon, aportando las argumentaciones que crea oportunas para conseguir la retirada de la prohibición y que su listing aparezca de nuevo en la plataforma. Este proceso es automatizado en la mayoría de los casos.

¿Qué hacer ante la retirada de listings de Amazon por infracción de la propiedad intelectual?

Ante la retirada o prohibición de un listing, el vendedor afectado tiene 2 opciones:

  1. Recurrir internamente a Amazon: a través del formulario de la plataforma, se puede realizar un recurso argumentando las causas por las que la prohibición no debe aplicarse. En este punto, es importante argumentar jurídicamente en base a la política de propiedad intelectual de Amazon y la no violación de derechos de propiedad intelectual o industrial.
  2. Solicitar la retirada de la prohibición al vendedor que la inició: la otra alternativa es llegar a un acuerdo con el vendedor que solicitó la prohibición. Pueden encontrarse soluciones como: firmar un acuerdo de distribución de producto, disuadir por la comisión de actos de competencia desleal, etc.

Importancia de tener conocimientos en propiedad intelectual e industrial

La mayor parte de los casos se solucionan con resquicios técnicos derivados de lagunas en las patentes o diseños industriales que se suponen vulnerados. Es esencial conocer en profundidad la materia para encontrar esas soluciones. Para solucionar estos casos, no sólo se debe conocer la política de Amazon, sino también la regulación de la propiedad intelectual e industrial, las bases de datos existentes, los expedientes de registro, etc.

En eDefense, como abogados expertos en propiedad intelectual e industrial, podemos ayudarte a eliminar la prohibición de los listings. Contacta con nosotros.

Otros artículos que pueden interesarte.

Business
Tiffany De La Torre García

Stock Options y Phantom Shares

En el mundo de la Startup no es infrecuente encontrar figuras de trabajadores o consejeros que reciben equity de la empresa como contraprestación a sus servicios. De ahí, la importancia de saber cómo enfrentarnos a una negociación sobre stock options o phantom shares. ¿Qué son las stock options y las phantom shares? Tanto las «stock

Leer más
Ecommerce
Pilar García González

Derecho de desestimiento en compras online y garantía legal

¿Tienes una tienda online? Si es así, seguramente te hayas hecho preguntas como: ¿Cuáles son mis obligaciones ante el consumidor cuando quiere devolver un producto comprado en mi web? ¿Cómo debo actuar? La respuesta a estas cuestiones, que a menudo nos llegan al despacho, difiere según el consumidor este ejercitando su derecho al desistimiento o

Leer más
Software
Antonela Coloma

¿Cuándo se considera ilícito el uso de una licencia de software?

Imagen extraída de freepik.es Un software o un programa como bien sabemos se encuentra protegido y amparado por el derecho de autor. La normativa reguladora aplicable a este tipo de supuesto, teniendo en cuenta nuestra ubicación geográfica es el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, más conocido como la Ley de Propiedad Intelectual.

Leer más
Scroll al inicio