Tipos de contratos de software | eDefense ®

Tipos de contratos de software

La digitalización de la empresa es uno de los temas favoritos de los últimos años. Todos nos hemos dado cuenta que integraciones tecnológicas en nuestros procesos productivos suponen un ahorro, no solo económico, sino de tiempo.

Como en todos los casos en los que hay un aumento de demanda, las ofertas se disparan, y con ella la posible concurrencia de conflictos derivado de una mala calidad en la entrega de los servicios.  

Por ello, el primer paso para la digitalización de tu empresa es encontrar un buen proveedor del servicio y el segundo, es determinar las necesidades de la empresa que pretenden ser cubierta con el software.

De estas necesidades, extraeremos el tipo de software que necesitamos y el nivel de desarrollo propio que requiere para una mayor adaptación a nuestros modelos de negocio. Dependiendo del nivel de desarrollo que necesitemos para cubrir la necesidad de la empresa, estaremos ante dos tipos de contratos principales: los de licencia de uso o los de desarrollo, completados en la mayoría de caso con el contrato de mantenimiento sobre el software.

La diferencia básica entre los dos contratos (licencia y desarrollo) se centra básicamente en el nivel de personalización del programa.


Contratos de licencia de software

De este modo, los contratos de licencia de uso de software atienden normalmente a la utilización de una obra (programa) protegida por el derecho de autor, sin que se produzca la transmisión de la propiedad del software en sí. Esto, a términos prácticos, significa que la empresa dueña del software normalmente instala y da una capa de personalización del programa que podrá ser utilizado por la empresa contratante durante una duración concreta y en la que; por regla general, queda excluida la transmisión y explotación de los derechos del mismo, salvo que así se prevea en el contrato. Por su parte,  la empresa proveedora del software no tendrá limitación a priori en la distribución del mismo a otros clientes.


Contratos de desarrollo de Software

Por el contrario, contrato de desarrollo de software incluya un nivel de personalización mucho más amplio, un traje a medida diseñado en exclusiva para nuestra empresa. En estos tipos de contratos, deberán quedar reflejado, además de un calendario de actuaciones, las obligaciones de ambas partes y los objetivos pretendidos por el desarrollo del programa; de modo que se evite en mayor medida los conflictos por malos entendimientos de las partes.

Contratos de mantenimiento de Software

Como señalábamos, el contrato de mantenimiento es aquel que una vez estando en posición de un software (ya sea por licencia o por desarrollo) la empresa proveedora se encarga de velar por el correcto funcionamiento del mismo, ya sea desde una perspectiva preventiva, correctiva o evolutiva.

Contratos Saas

En los últimos años están cobrando fuerza los contratos Saas (Software As A Service), en los que además de incluir la licencia del uso del software y el mantenimiento del mismo se incluyen el alojamiento en servidores que no son propiedad del cliente.

El cada vez mayor desarrollo de esta modalidad de distribución va atendida a las innumerables ventajas para ambas partes, pero principalmente para el cliente final; que tiene a través de una cuota mensual el alquiler de todo el elemento necesario para el correcto funcionamiento del software, pudiendo acceder desde cualquier terminal a través de una clave y una conexión a internet.

Si buscas un abogado especialista en contratos de software contacta con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.

Otros artículos que pueden interesarte.

canon digital 2023
Consumidores
Antonela Coloma

CANON DIGITAL NOVEDADES DE 2023

¿Porqué leer este post? En junio de 2023, cambia la regulación del canon digital. Si eres fabricante o distribuidor de dispositivos electrónicos como teléfonos inteligentes, discos duros, impresoras, memorias USB, tarjetas de memoria, reproductores MP3-MP4, libros electrónicos y más; o has tenido problemas con la Ventanilla única digital, esta información es imprescindible para ti. En

Leer más
Consumidores
Álvaro Díaz Labrador

4 Consejos para hacer llamadas comerciales

Como seguramente ya hayas escuchado, el pasado 30 de junio, entró en vigor una modificación de la famosa Ley General de Telecomunicaciones, establecinedo una nueva regulación que limita las posibilidades de realizar llamadas comerciales por parte de empresas.  Desde eDefense, queremos hacerte un resumen de los aspectos más importantes para que identifiques si tienes que

Leer más
Scroll al inicio