¿Qué hay que tener en cuenta antes de registrar tu marca? El informe de viabilidad | eDefense ®

¿Qué hay que tener en cuenta antes de registrar tu marca? El informe de viabilidad

Registro de marca sevilla

Entre las muchas dudas que surgen a la hora de registrar una marca, nos encontramos principalmente con dos:

  • Qué seguridad tengo al hacerlo.
  • Cuáles son los pasos a seguir para conseguirlo.

La clave para responder a estas dos cuestiones que tanto inquietan a quienes se plantean registrar su marca es el protagonista de nuestro post de hoy: el informe de viabilidad.


¿Cómo y para qué hacer el informe?

La primera utilidad de este informe, y la más importante, es saber si la marca que solicitamos está registrada o existe alguna otra marca similar que pueda plantearnos problemas para conseguir nuestro objetivo, es decir, saber cuál será nuestro porcentaje de éxito. Para ello se elabora de un estudio comparativo previo y lo más completo posible ante cualquier propuesta de nueva solicitud de marca.

Este estudio comparativo de viabilidad tiene que estar configurado sobre la base de las características concretas de cada caso, teniendo en cuenta todas aquellas situaciones que puedan impedir el registro como por ejemplo incurrir en alguna de las prohibiciones absolutas de la ley o tener un carácter distintivo bajo, dificultando esto el hecho de una posible defensa ante una incidencia planteada por la presunta existencia de riesgo de confusión.

Una vez tenemos conocimiento de las características de la nueva solicitud de marca, podemos proceder a realizar el proceso de búsqueda comparando la nueva marca con otras ya solicitadas y/o publicadas en las bases de datos de las distintas Oficinas, para comprobar el grado de dificultad que puede presentar el nuevo registro. El objetivo último de este procedimiento, es disminuir al mínimo las posibilidades de sufrir alguna incidencia en el proceso de registro de la nueva marca. Incidencias que lo retrasan o incluso pueden a llegar a interrumpirlo definitivamente, perdiendo así la inversión inicial realizada.

En el siguiente paso, se podrá mencionar la idoneidad de la marca solicitada, esto es, la significación o connotación negativa en relación con los servicios interesados en los sectores determinados, para los servicios solicitados. Luego se mencionará la disponibilidad del término analizado. Es en este punto donde vamos a hacer mención a los resultados encontrados en el cruce de la nueva marca con las distintas bases de datos, y en el que haremos mención a todas aquellas idénticas o similares que pudieran ser un posible obstáculo para el registro, indicando todas las características de los resultados encontrados para nuestra apreciación y estudio.

A continuación, una vez conocidos los resultados anteriores, se informará sobre la las posibilidades de registrar el signo, realizando un análisis sobre la posible denegación de la marca, la posibilidad de coexistencia en el mercado, la posibilidad de sufrir una acción de nulidad o solicitarla por nuestra parte, en sus caso, así como los plazos de prescripción de este tipo de acciones, y las acciones que pudieran ejercerse por violación de derechos.

Por último, se añadirá un apartado de conclusiones, donde se ofrecerá la opinión y asesoramiento, sobre la forma de proceder, donde se recomendará la actuación en un sentido u otro de la posible solicitud de marca analizada. Como puede observarse dicho informe es completo, y se analizan todas las posibilidades que pueden impedir el registro de la marca solicitada.


Un valor seguro

En la práctica la realización de este tipo de informes se aconseja cuando la nueva marca que se va a solicitar pueda tratarse de un término, que debido al sector en el que opera, es de uso común, o bien porque se trata de un vocablo utilizado en multitud de marcas, o por otras circunstancias por las que el signo distintivo pueda ser objeto de posibles conflictos. Si tenéis pensado registrar una marca, con el informe de viabilidad puedes reforzar la fiabilidad de vuestro registro y prevenir problemas de oposición en el futuro.

Por eso, en eDefense ofrecemos y aconsejamos la realización de este tipo de informes antes de solicitar una marca, para evitar de esta forma, con un alto porcentaje de probabilidad, la existencia de incidencias en el proceso de registro, previo presupuesto de elaboración de dicho informe. 

Otros artículos que pueden interesarte.

Business
Tiffany De La Torre García

Stock Options y Phantom Shares

En el mundo de la Startup no es infrecuente encontrar figuras de trabajadores o consejeros que reciben equity de la empresa como contraprestación a sus servicios. De ahí, la importancia de saber cómo enfrentarnos a una negociación sobre stock options o phantom shares. ¿Qué son las stock options y las phantom shares? Tanto las «stock

Leer más
Ecommerce
Pilar García González

Derecho de desestimiento en compras online y garantía legal

¿Tienes una tienda online? Si es así, seguramente te hayas hecho preguntas como: ¿Cuáles son mis obligaciones ante el consumidor cuando quiere devolver un producto comprado en mi web? ¿Cómo debo actuar? La respuesta a estas cuestiones, que a menudo nos llegan al despacho, difiere según el consumidor este ejercitando su derecho al desistimiento o

Leer más
Ecommerce
Álvaro Díaz Labrador

Qué hacer ante la prohibición de listings de Amazon y cómo recuperarlos

Imagen de vectorjuice en Freepik.jpg Amazon es, sin lugar a dudas, el mayor marketplace del mundo. Miles de vendedores independientes intentan hacerse hueco para incluir sus productos en una lista interminable de artículos de todo tipo. Esto implica que conseguir un buen posicionamiento de una oferta o producto sea, cuanto menos, una ardua tarea que

Leer más
Scroll al inicio