5 Consejos antes de emprender | eDefense ®

5 Consejos antes de emprender

Consejos para emprendedores

Cuando comenzamos en el maravilloso mundo del emprendimiento, nos formamos en diversas técnica de negocios como ventas, marketing online o incluso en desarrollo tecnológico, pero muchas veces se nos olvida una pata fundamental: el área legal. La principal razón no es otra que la búsqueda constante de la minimización de los costes.

Por ello hoy, vamos a dar 5 sencillos consejos legales que todo emprendedor debería conocer para que sus startups y negocios empiecen con buen pie.


Pacto de Socios

El primero de todos los consejos, es la redacción de un buen “pacto de socios”.Seguramente no puedas sacar tu proyecto adelante tú solo por mucha energía e ilusión que tengas, así que tarde o temprano buscarás un equipo. Es fundamental que te sientes con ellos, y firmar un documento en el queden claras las ideas de todos. 

Normalmente, todo irá bien, pero no sería el primer caso en complicarse con posterioridad, este pacto te facilitará la solución a los posibles problemas y discrepancias.


Elección de la forma fiscal

El segundo consejo es sobre la elección de la forma fiscal. A todos nos encantan las Sociedades Limitadas,dan una apariencia de seriedad en la empresa y de seguridad al emprendedor, pero de ¿verdad la necesitamos? 

Desde luego si tu negocio tiene un gran número de proveedores o socios es la mejor opción, pero también tienes que saber que las Sociedades limitadas normalmente son más caras en cuanto a su gestión y en el pago de impuestos. Hay muchas formas fiscales, ¡siéntate y piensa en la que mejor te convenga!

Empezar como autónomos es en la mayoría de los casos la solución más sencilla e inteligente.


Protege tu marca desde el inicio

Otra cosa de la que no te puedes olvidar es de proteger tu Marca. Todos sabemos que con la virilidad que nos proporciona internet, la imagen de nuestra empresa es fundamental, así que dedícale unos minutos de tu tiempo en registrar tu marca y evitarás tanto que otros competidores se te adelanten, como que te roben ese nombre al que tantas vueltas le has dado. 

Ya escribimos sobre qué debes tener en cuenta para registrar tu marca, si tienes duda hecha un vistazo a nuestro post.


Da seguridad a tus clientes / proveedores.

En cuarto lugar, dar seguridad a tus primeros clientes y proveedores es fundamental. Los primeros acuerdos son requisito indispensable para el crecimiento de nuestra empresa, así que dedica algo de tu ajetreado tiempo a redactar contratos de servicios, normas y compromiso con tus proveedores o condiciones de compras

Te dará mayor seguridad a ti y una imagen de seriedad y compromiso a tu empresa.


Cuida tu apariencia en la web. 

Por último, no podemos olvidarnos que la web es la primera impresión de tu empresa. Así que no te olvides de redactar tus textos legales. Los fundamentales y obligatorios son tres:

  • Aviso Legal.
  • Política de Cookies
  • Aviso de privacidad.

Si además eres un Ecommerce tendrás que incluir también las condiciones de compra y entrega. 

En las próximas semanas iremos disgregando cada uno de estos apartados, así que si quieres conocer más sobre la legalidad de tu negocio, ¡estate atento a nuestras redes!

Otros artículos que pueden interesarte.

Business
Tiffany De La Torre García

Stock Options y Phantom Shares

En el mundo de la Startup no es infrecuente encontrar figuras de trabajadores o consejeros que reciben equity de la empresa como contraprestación a sus servicios. De ahí, la importancia de saber cómo enfrentarnos a una negociación sobre stock options o phantom shares. ¿Qué son las stock options y las phantom shares? Tanto las «stock

Leer más
Ecommerce
Pilar García González

Derecho de desestimiento en compras online y garantía legal

¿Tienes una tienda online? Si es así, seguramente te hayas hecho preguntas como: ¿Cuáles son mis obligaciones ante el consumidor cuando quiere devolver un producto comprado en mi web? ¿Cómo debo actuar? La respuesta a estas cuestiones, que a menudo nos llegan al despacho, difiere según el consumidor este ejercitando su derecho al desistimiento o

Leer más
Ecommerce
Álvaro Díaz Labrador

Qué hacer ante la prohibición de listings de Amazon y cómo recuperarlos

Imagen de vectorjuice en Freepik.jpg Amazon es, sin lugar a dudas, el mayor marketplace del mundo. Miles de vendedores independientes intentan hacerse hueco para incluir sus productos en una lista interminable de artículos de todo tipo. Esto implica que conseguir un buen posicionamiento de una oferta o producto sea, cuanto menos, una ardua tarea que

Leer más
Scroll al inicio