¿Qué hacer si nuestra marca es atacada con técnicas Black Hat?

¿Qué podemos hacer si somos víctimas de ataques con técnicas Black Hat para SEO?

Reclamacion dominio

El famoso y complejo algoritmo de Google ha provocado la búsqueda desesperada por encontrar una salida que facilite el posicionamiento web de una manera más rápida y sencilla. Es por esta razón, el evitar el esfuerzo, por lo que nacen las Black Hat de Seo que no son otras cosas que el uso de técnicas pocos éticas o al menos arriesgadas para mejorar el posicionamiento de una página web en los buscadores de Google.

El que sobrepase el límite del algoritmo Google, o que sea reconocida por éste como una técnica que no se ajusta a su política no implica más que una penalización de nuestra web por google,perdiendo el tiempo y el esfuerzo que previamente hemos conseguido posicionándonos por las distintas keywords.

¿Pero puede suponer también una ilegalidad? La respuesta a si los Black Hat son ilegales o no, no es sencilla de responder. Como casi todo en el mundo jurídico dependerá.

En primer lugar, hay que tener claro que las técnicas de Black Hat se suelen desarrollar para una web propia, es decir no suponen una transgresión de una web externa, puesto que eso supondría un hackeo. Las Black Hat pretenden la mejora propia no el perjuicio del tercero, lo que si supondría una ilegalidad. Pero, bien es cierto que algunas Black Hat pueden incidir en la esfera de terceras webs o personas lo que puede generar que la técnica a parte de poco ética y penalizable por Google, también sea ilegal o suponga una responsabilidad judicial derivada.

Por poner algunos ejemplos os presentamos varias técnicas Black Hat Seo que pueden ser además de penalizadas, ilegales:


El copiado de contenido

Todos sabemos que la creación de contenido para nuestras webs supone un avance en el posicionamiento, pero también una dedicación de tiempo alta. Una de las últimas técnicas más utilizadas es la del Spinning, espinear textos de otros sitios webs con herramientas automáticas para generar un contenido rápido y fácil sin tenerlo que escribir. Pues bien, a este respecto tenemos que considerar que el contenido público en internet está sujeto a los derechos de autor. Únicamente porque esté divulgado no significa que sea de uso público, luego el copiado de contenido podrá suponer una vulneración de la legislación de propiedad intelectual y además de penalizado podrá tener repercusiones legales.

La lucha por la protección de la propiedad del contenido es cada vez más fuerte, hace unas semanas precisamente escribimos sobre esto en nuestro post: 4 aspectos beneficiosos de la nueva ley de Copyright.


Spammning o Spam Link

Otra técnica bastante habitual es escribir en otros sitios webs sin parar para conseguir visibilidad y redirigirlo hacia nuestras webs. Si ya la penalización o no de google dependerá de cómo se lleve a cabo la técnica y el rango de automatización de las técnicas Black Hat; las repercusiones legales que pueda generar se hace aún más complejas.

Habrá que tener en cuenta que todas las webs y/o Blogs tienen publicadas sus políticas de usos en los avisos legales, algunos de nuestros comentarios y enlaces pueden vulnerar esas políticas y por tanto entrar en el mundo de la responsabilidad legal.


Compra de dominios expirados

Otra técnica que los expertos aconsejan como particularmente útil, y se reduce básicamente en comprar dominios expirados con una trayectoria o historia apta para nuestra web. Los criterios que debe seguir la búsqueda para considerarla como una web apta se basan principalmente en si tienen buenos enlaces y la temática es similar a la nuestra; pero a efectos de legalidad deberemos detectar también que no existen contraindicaciones con algún derecho de propiedad industrial, como por ejemplo que perteneciera a una marca registrada que aún sigue vigente.

En conclusión, la modificación constante del algoritmo de google lleva a los hackers a avanzar en las técnicas utilizadas. Aunque la mayoría de ellas únicamente pueden ir aparejadas a la penalización que Google considere oportuna, en otras tantas tendremos también que tener
en cuenta que no colisiona con otros derechos de propiedad de terceros o cuestiones básicas para el consumidor y usuario.

Otros artículos que pueden interesarte.

Business
Tiffany De La Torre García

Stock Options y Phantom Shares

En el mundo de la Startup no es infrecuente encontrar figuras de trabajadores o consejeros que reciben equity de la empresa como contraprestación a sus servicios. De ahí, la importancia de saber cómo enfrentarnos a una negociación sobre stock options o phantom shares. ¿Qué son las stock options y las phantom shares? Tanto las «stock

Leer más
Ecommerce
Pilar García González

Derecho de desestimiento en compras online y garantía legal

¿Tienes una tienda online? Si es así, seguramente te hayas hecho preguntas como: ¿Cuáles son mis obligaciones ante el consumidor cuando quiere devolver un producto comprado en mi web? ¿Cómo debo actuar? La respuesta a estas cuestiones, que a menudo nos llegan al despacho, difiere según el consumidor este ejercitando su derecho al desistimiento o

Leer más
Ecommerce
Álvaro Díaz Labrador

Qué hacer ante la prohibición de listings de Amazon y cómo recuperarlos

Imagen de vectorjuice en Freepik.jpg Amazon es, sin lugar a dudas, el mayor marketplace del mundo. Miles de vendedores independientes intentan hacerse hueco para incluir sus productos en una lista interminable de artículos de todo tipo. Esto implica que conseguir un buen posicionamiento de una oferta o producto sea, cuanto menos, una ardua tarea que

Leer más
Scroll al inicio