4 Aspectos beneficiosos de la Nueva Ley de Copyright | eDefense ®

4 Aspectos beneficiosos de la Nueva Ley de Copyright

Beneficios nueva ley copyright

La Nueva Ley de Copyright ha ocupado espacio en los periódicos, medios digitales y en la conversación de algunos defensores y detractores. La Directiva 2016/0280 del Parlamento Europeo y el Consejo sobre derechos de autor que, si no se impide en la última votación, se aprobará y entrará en vigor de manera definitiva en los próximos meses.

Esta Directiva, conocida coloquialmente como ‘Ley de Copyright’, modifica
enormemente la anterior normativa sobre derechos de autor que, en el caso de España, data del año 2001. El objetivo esencial que se busca con esta nueva legislación es actualizar el marco jurídico de los derechos de autor al desarrollo tecnológico y, sobre todo, a la existencia y los usos actuales de internet, que se ha convertido, sin dudas, en el principal contenedor de información protegida por derechos de autor de todos los existentes.

A continuación, vamos a tratar los 4 aspectos esenciales de esta norma europea, así como las consecuencias que puede traer consigo.


4 mejoras de la Nueva Ley de Copyright

  1. Aumento de la protección de los creadores de contenido. La primera conclusión que podemos sacar tras leer la nueva Directiva es que se han reforzado las medidas de protección de las que pueden disponer los autores de obras protegidas por propiedad intelectual. Una de las quejas principales de este colectivo, es la falta de herramientas a la hora de hacer valer sus derechos por encima de grandes compañías como Google, Facebook o Youtube, etc. Estas suelen aprovechar su influencia para publicar contenido sin tener la autorización expresa de sus autores.
    El ejemplo más claro de este refuerzo es la modificación en la responsabilidad de los agregadores de contenido con respecto a lo que publican en sus plataformas. Mientras que con la Ley de Propiedad Intelectual vigente en estos momentos son los propios autores los que tienen que denunciar a las plataformas que publiquen y/o utilicen sus contenidos sin licencia ni autorización expresa, dificultando enormemente las posibilidades reales de ejercer sus derechos de forma efectiva, la nueva Ley de Copyright obliga a esos agregadores de contenido (Google, Twitter, Instagram, Youtube, etc.). Al ser ellos forma automática los que filtren las publicaciones que incluyan algún tipo de referencia o contenido amparado por derechos de autor.
  2. Los filtros de contenidos recogidos en el artículo 13. Continuando con lo expuesto en el párrafo anterior, el artículo 13 es, sin duda, el más polémico de todos. Esto es porque traslada la responsabilidad persecutoria a las propias plataformas de publicación de contenido. Esto supone el hecho de que sean algoritmos los que se ocupen de diseccionar el contenido publicado por los usuarios para impedir
    la subida a aquellos que incluyan partes de otros que estén protegidos. Y es aquí donde se encuentra uno de los principales problemas desde el punto de vista jurídico: no se hace referencia a cuál es el criterio elegido a la hora de considerar que, por ejemplo, un vídeo subido a Youtube vulnera los derechos de propiedad intelectual. Es decir, basta con unos segundos, con que se utilice el título de la obra, o será necesaria una utilización más amplia.
    Otro de los problemas que se plantean y que ha generado la mayor parte de las críticas es la posible vulneración del derecho a la libertad de expresión de los usuarios, ya que es posible que Internet se convierta en un canal de comunicación unilateral, en el que los usuarios no puedan subir contenidos que no sean capaces de respetar las condiciones impuestas.
  3. Las limitaciones a agregadores de contenido del artículo 11.El artículo 11 abre la puerta a la entrada de un canon o tasa para indexar o enlazar contenido protegido por derechos de autor. La nueva ley de copyright determina que para poder introducir enlaces o referencias a textos o publicaciones, será necesaria la existencia de un acuerdo o licencia para la legalización del mismo. Esto permite a los
    autores tener un mayor control sobre sus obras, pero perjudica la generación de información y cultura en el ámbito digital.
    Sí que es cierto que, tras el revuelo generado, se ha aclarado por parte de la Unión Europea. Las start-ups y pequeñas empresas que se vean directamente afectadas por estos cambios tendrán una supervisión y exigencia más laxas.
  4. La guerra abierta por la libertad de expresión en internet
    Lo que no podemos negar, es que este cambio normativo trae implicaciones que podemos considerar positivas y negativas al mismo tiempo. Por un lado, se incrementa la protección de los derechos de los autores, ofreciendo mayores herramientas de control de sus obras. Y por otro lado, la posible limitación a la libertad de expresión a
    la generación y publicación de contenido por parte de los usuarios.
    Esta dualidad de consideraciones ha generado una guerra abierta entre los defensores de la libertad en internet y las asociaciones de autores. No es de extrañar que en los próximos meses seamos testigos de reivindicaciones por parte de “hackers”. Algunos de estos, involucrados en movimientos de hacktivismo, fieles defensores de un “Internet sin barreras”.

Otros artículos que pueden interesarte.

canon digital 2023
Consumidores
Antonela Coloma

CANON DIGITAL NOVEDADES DE 2023

¿Porqué leer este post? En junio de 2023, cambia la regulación del canon digital. Si eres fabricante o distribuidor de dispositivos electrónicos como teléfonos inteligentes, discos duros, impresoras, memorias USB, tarjetas de memoria, reproductores MP3-MP4, libros electrónicos y más; o has tenido problemas con la Ventanilla única digital, esta información es imprescindible para ti. En

Leer más
Consumidores
Álvaro Díaz Labrador

4 Consejos para hacer llamadas comerciales

Como seguramente ya hayas escuchado, el pasado 30 de junio, entró en vigor una modificación de la famosa Ley General de Telecomunicaciones, establecinedo una nueva regulación que limita las posibilidades de realizar llamadas comerciales por parte de empresas.  Desde eDefense, queremos hacerte un resumen de los aspectos más importantes para que identifiques si tienes que

Leer más
Scroll al inicio