Las ventas promocionales (rebajas, liquidaciones, etc.) pueden ser un gran aliado para los e-commerce. No obstante, una mala publicidad o gestión puede conllevar importantes sanciones por parte de los organismos de consumo. En este post te ayudamos a publicitar en tu web las ofertas de forma legal.
Qué son las ventas promocionales
Son ventas promocionales todas aquellas que ofrezcan a los consumidoras productos en condiciones más ventajosas que las habituales en el comercio. Lo que puede hacerse mediante descuentos, regalos, premios o cualquier otro tipo de incentivo.
Así, dentro del concepto de venta promocional se enmarcan las rebajas, las liquidaciones, ventas de saldos, etc. Cada tipo de venta tiene sus especialidades, por lo que es importante utilizar la denominación correcta.
Qué tipos de ventas promocionales existen legalmente:
- Las ventas de saldos. Son aquellas que tienen por objeto la venta de productos cuyo valor de mercado ha disminuido como consecuencia de su deterioro, algún desperfecto, pérdida de actualidad o cualquier otra circunstancia que afecte a su naturaleza o a su utilidad.
- Las ventas por liquidación. Este tipo de ventas son de carácter excepcional, y su finalidad es terminar con el stock de ciertos productos por motivos especiales como pueden ser: cese total de la actividad comercial, modificaciones en la orientación de la línea de negocio, cambio de local comercial, etc.
- Las ventas de productos en rebaja o en oferta. Consiste en la venta de ciertos productos a un precio menor del que habitualmente presenta en el mercado durante un plazo determinado. Suelen realizarse antes de cambios de temporadas para liquidar el stock de la actual y dar paso a los productos de la siguiente temporada.
Cuando queramos realizar algún tipo de venta promocional es importante a efectos legales, que empleemos la denominación correcta. En caso contrario, podríamos ser sancionados por los organismos de consumo o denunciados por los consumidores por publicidad fraudulenta o estafa.

Claves de las ventas promocionales
La Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista establece el marco genérico de las ventas promocionales y la normativa autonómica se encarga de su desarrollo. Por ello, tenemos que estar especialmente atentos a la normativa de nuestra comunidad autónoma y conocer las obligaciones que nos impone.
Como decimos, la norma estatal no se detiene mucho en la regulación de las ventas promocionales. A continuación, detallamos las principales obligaciones que ésta impone, las cuales suelen tener más relevancia en la práctica y los organismos públicos vigilan más su cumplimiento.
- Para este tipo de ventas deben estar disponibles los mismos medios de pago que se admitan habitualmente en la web.
- Las condiciones para ejercer el derecho de desistimiento y para ejecutar la garantía legal y/o comercial en ningún caso podrán ser modificadas en caso de ventas promocionales.
En caso de que se trate de productos en rebajas:
- Los productos rebajados deben estar a un precio inferior al fijado en la propia web con anterioridad a la oferta. Es importante que antes hayan sido comercializados en la misma tienda online al precio ordinario.
- No deben ser productos deteriorados ni adquiridos con el único propósito de ser vendidos a un precio inferior al ordinario, pues en tal caso nos encontraríamos ante una venta de saldos.
- Los periodos de rebajas y la duración de éstos son decididos libremente por los comerciantes de los e-commerce.
En cuanto a la publicidad…
La publicidad de las ventas promocionales deberá ir acompañada de información suficiente y clara sobre las condiciones y características de las ofertas, de los productos que se incluyen y del período de vigencia de la promoción.
La duración de la publicidad no podrá exceder de la disponibilidad de existencias de los productos ofertados. Es decir, solo se podrá publicitar la venta promocional mientras haya stock de los productos en oferta.
En caso de que se trate de productos en rebajas:
- Junto al nuevo precio debe aparecer el anterior.
- Si las rebajas no afectan al menos a la mitad de los artículos puestos a la venta, no se podrá publicitar como general, sino que tendrá que aparecer referida a los artículos o sectores a los que realmente afecte.
Resumen
Esto es tan solo un resumen de las principales cuestiones en materia de ventas promocionales en comercios online. Pero como adelantábamos, es importante estar atentos a la normativa autonómica y a las especialidades de cada tipo de venta promocional.
En eDefense, contamos con una amplia experiencia en la legalización de tiendas online, así como en el asesoramiento en materia de derecho de consumo. Estaremos encantados de ayudarte. Puedes saber más sobre nuestros servicios a ecommerce en nuestro catálogo de servicios.