¿Qué es la Propiedad Industrial y cómo se puede proteger? | eDefense ®

¿Qué es la Propiedad Industrial y cómo se puede proteger?

En esta primera entrada de nuestro blog dedicada al ámbito de marcas y patentes haremos una pequeña introducción a qué es la propiedad industrial, pues es esta la que engloba todo este tipo de derechos relacionados con la libertad de empresa y la restricción de la competencia. El derecho de patentes y marcas, o de propiedad industrial como concepto más global, es una de las materias jurídicas que más dudas genera, a la vez de ser una protagonista en la actualidad en diversos temas relacionados con la innovación empresarial.

En este primer artículo hablando sobre esta temática queremos hacer una breve introducción a qué es la propiedad industrial y cómo ejercer nuestros derechos en relación con la misma. Luego, en sucesivas entradas que publicaremos periódicamente, indagaremos más en tema específicos relacionados con la materia, buscando dar respuesta a todas esas dudas que este sector genera.

Gracias a la Propiedad Industrial se obtienen unos derechos de exclusividad sobre determinadas creaciones inmateriales que se protegen como verdaderos derechos de propiedad. En España hay varios tipos de derechos de Propiedad Industrial:

  • Diseños industriales: protegen la apariencia externa de los productos.
  • Marcas y Nombres Comerciales (Signos Distintivos): protegen combinaciones gráficas y/o denominativas que ayudan a distinguir en el mercado unos productos o servicios de otros similares ofertados por otros agentes económicos.
  • Patentes y modelos de utilidad: protegen invenciones consistentes en productos y procedimientos susceptibles de reproducción y/o utilización con fines industriales.
  • Topografías de semiconductores: protegen el (esquema de) trazado de las distintas capas y elementos que componen un circuito integrado, su disposición tridimensional y sus interconexiones, es decir, lo que en definitiva constituye su «topografía».

Los derechos de Propiedad Industrial permiten a quien los ostenta decidir quién puede usarlos y cómo puede usarlos. Dichos derechos se otorgan mediante un procedimiento por el organismo competente (en España la Oficina Española de Patentes y Marcas) y la protección que dispensan se extiende a todo el territorio nacional. Otorga dos tipos de derechos: en primer lugar el derecho a utilizar la invención, diseño o signo distintivo, y en segundo lugar el derecho a prohibir que un tercero lo haga.

En próximos artículos hablaremos más detenidamente de cada uno de los tipos de derechos de Propiedad Industrial, resolviendo dudas de actualidad y fomentando el interés por cada una de las especialidades.

La propiedad intelectual

Además, junto a todo esto, lo cual se ciñe estrictamente al ámbito de la propiedad industrial, haremos mención en futuras entradas al derecho de propiedad intelectual, el cual está muy relacionado con lo tratado en este post, si bien su régimen jurídico tiene ciertas diferencias.  El objeto de protección de la propiedad intelectual son: obras originales literarias, artísticas o científicas, obras derivadas, traducciones, adaptaciones, actualizaciones, etc. Desde Edefense como abogados de propiedad industrial esperamos que estas líneas os hayan servido de utilidad, despertando las ganas por saber más y leer los próximos artículos que iremos publicando sobre la propiedad industrial y su contenido.

Otros artículos que pueden interesarte.

Business
Tiffany De La Torre García

Stock Options y Phantom Shares

En el mundo de la Startup no es infrecuente encontrar figuras de trabajadores o consejeros que reciben equity de la empresa como contraprestación a sus servicios. De ahí, la importancia de saber cómo enfrentarnos a una negociación sobre stock options o phantom shares. ¿Qué son las stock options y las phantom shares? Tanto las «stock

Leer más
Ecommerce
Pilar García González

Derecho de desestimiento en compras online y garantía legal

¿Tienes una tienda online? Si es así, seguramente te hayas hecho preguntas como: ¿Cuáles son mis obligaciones ante el consumidor cuando quiere devolver un producto comprado en mi web? ¿Cómo debo actuar? La respuesta a estas cuestiones, que a menudo nos llegan al despacho, difiere según el consumidor este ejercitando su derecho al desistimiento o

Leer más
Ecommerce
Álvaro Díaz Labrador

Qué hacer ante la prohibición de listings de Amazon y cómo recuperarlos

Imagen de vectorjuice en Freepik.jpg Amazon es, sin lugar a dudas, el mayor marketplace del mundo. Miles de vendedores independientes intentan hacerse hueco para incluir sus productos en una lista interminable de artículos de todo tipo. Esto implica que conseguir un buen posicionamiento de una oferta o producto sea, cuanto menos, una ardua tarea que

Leer más
Scroll al inicio