La importancia de la Marca | eDefense ®

La importancia de la Marca

Tras un período de inactividad en esta red social, tiempo que hemos dedicado a implementar una serie de mejoras para poder seguir ofreciendo un servicio cercano y de calidad a nuestros clientes, hoy queremos hablaros de un concepto de suma importancia en el mundo empresarial como es la Marca.

Si nos basamos en la definición que ofrece el artículo 4 de la Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas, encontramos que en su punto 1 establece:

1. Se entiende por marca todo signo susceptible de representación gráfica que sirva para distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa de los de otras.

De esta amplia definición podemos extraer que la voluntad del legislador es la de ofrecer un marco lo suficientemente amplio como para dar cabida al enorme tejido empresarial de nuestro país, de manera que cada empresa pueda encontrar su Marca y a la vez pueda distinguirla eficaz y rápidamente de las demás. La Marca es la imagen pública de la empresa, el primer contacto con el cliente se realiza a través de ella, bien porque hayan encontrado la empresa a través de la web o redes sociales, o bien porque se haya establecido con el cliente un contacto directo ya sea mediante correo electrónico o teléfono, para lo cual la fórmula utilizada habrá sido algo similar a “ Buenos días, mi nombre es (nombre del trabajador) y me pongo en contacto con usted desde (Nombre de la empresa, es decir, Marca)”. Nuestro objetivo al haber contactado con un cliente es que, tras la conversación, éste asocie la Marca de nuestra empresa a una serie de valores y servicios que le generen la suficiente confianza como para escogernos a nosotros de entre todas las opciones posibles. A este concepto se le denomina Branding.

Es por ello que desde eDefense como abogado especialista en marcas recomendamos que la Marca sea:

Simple, pero eficaz: En ocasiones nos perdemos intentando abarcar mucho y esto puede llevarnos a crear una marca excesivamente compleja y que confunda al cliente. Es por ello que con la Marca podemos aplicar el refrán de “menos es más”.

Diferente: No porque algo se haga de una manera y ello funcione quiere decir que sea esa la única manera de hacerlo. Busca tu factor diferencial y aplícalo como elemento de tu marca. El valor se gana generándolo previamente, se diferente.

Cuidada: Puede parecer algo simple, pero es vital cuidar tu Marca y esto engloba desde la imagen corporativa al trato con tus clientes. Una imagen corporativa cuidada facilitará que los clientes puedan identificar rápidamente que cierto servicio lo ofrece una empresa concreta incluso cuando puedan no haber siquiera visto su logo. El cliente es quien más valor dará a tu Marca ya que ésta será lo que tus clientes digan y no lo que tu digas de ella, es por ello que debes cuidar el trato con ellos y hacer todo lo posible porque su experiencia con tu Marca sea satisfactoria en todos los ámbitos.

Transparente: En los tiempos que corren la transparencia es un factor imprescindible para generar confianza en el mercado. Sé claro en lo que ofreces y genera confianza en tus clientes.

Nos despedimos esta semana con una frase que condensa el espíritu del tema de hoy:

“Una marca es el conjunto de expectativas, recuerdos, historias y relaciones que, en conjunto, representan la decisión de un consumidor a elegir un producto o servicio sobre otro.”

– Seth Godin

Otros artículos que pueden interesarte.

Business
Tiffany De La Torre García

Stock Options y Phantom Shares

En el mundo de la Startup no es infrecuente encontrar figuras de trabajadores o consejeros que reciben equity de la empresa como contraprestación a sus servicios. De ahí, la importancia de saber cómo enfrentarnos a una negociación sobre stock options o phantom shares. ¿Qué son las stock options y las phantom shares? Tanto las «stock

Leer más
Ecommerce
Pilar García González

Derecho de desestimiento en compras online y garantía legal

¿Tienes una tienda online? Si es así, seguramente te hayas hecho preguntas como: ¿Cuáles son mis obligaciones ante el consumidor cuando quiere devolver un producto comprado en mi web? ¿Cómo debo actuar? La respuesta a estas cuestiones, que a menudo nos llegan al despacho, difiere según el consumidor este ejercitando su derecho al desistimiento o

Leer más
Ecommerce
Álvaro Díaz Labrador

Qué hacer ante la prohibición de listings de Amazon y cómo recuperarlos

Imagen de vectorjuice en Freepik.jpg Amazon es, sin lugar a dudas, el mayor marketplace del mundo. Miles de vendedores independientes intentan hacerse hueco para incluir sus productos en una lista interminable de artículos de todo tipo. Esto implica que conseguir un buen posicionamiento de una oferta o producto sea, cuanto menos, una ardua tarea que

Leer más
Scroll al inicio