¿Cuáles son las claves del caso Euskatel? | eDefense ®

¿Cuáles son las claves del caso Euskatel?

Euskaltel

Cientos de usuarios de Euskaltel y Movistar por toda España están recibiendo cartas en las que una productora de películas y series (o el despacho de abogados que la representa) les reclama el pago de una cantidad de dinero por haber compartido ilícitamente contenido de su propiedad.

La carta incluye la amenaza de que, si no se efectúa el pago, se interpondrá una denuncia y llegarán a juicio si es necesario.

La descarga de este tipo de contenidos se realiza a través del método P2P, en plataformas como BitTorrent, Ares o Emule, y se basan en la dirección IP para determinar el usuario que ha cometido la infracción.

Son dos las claves jurídicas que hacen que este caso sea diferente a los similares que ha habido hasta el momento:

  1. Un juez ha admitido la dirección IP como prueba definitiva a la hora de valorar la identidad del infractor. Nunca antes se había admitido como tal, ya que es relativamente sencillo utilizar la dirección IP de otra persona para “suplantar la identidad”.
  2. 2. Un juez ha obligado, tanto a Euskaltel como a Movistar, a ceder los datos identificativos a la productora, método a través del cual envían las cartas al contar con nombres y domicilios.

Posibles responsabilidades de los usuarios

Existe bastante confusión y falta de consenso a la hora de fijar las responsabilidades de los usuarios por este tipo de infracciones.

Sólo existe un caso en el que se condenó a un usuario al pago de 150 € por la descarga de una película, por lo que, a pesar de tratarse de una infracción de derechos de autor, es muy complicado que llegue a exigirse la responsabilidad y que sean condenados judicialmente al pago de una multa.

Desde un punto de vista penal, en España está recogido un delito específico contra la propiedad intelectual cometido a través de internet y plataformas P2P, pero atribuye la responsabilidad al administrador o propietario de esas plataformas, además de que deben cumplirse unos requisitos específicos difíciles de probar.


Qué deben hacer los usuarios del caso Euskatel

Desde eDefense aconsejamos no realizar el pago que nos solicitan en ningún caso, ya que no sólo es poco probable que finalmente presenten la denuncia y se inicie un proceso judicial, sino que en caso de que lo hicieran, es muy difícil que termine condenándose a los usuarios.

Otros artículos que pueden interesarte.

Ecommerce
Álvaro Díaz Labrador

Qué hacer ante la prohibición de listings de Amazon y cómo recuperarlos

Imagen de vectorjuice en Freepik.jpg Amazon es, sin lugar a dudas, el mayor marketplace del mundo. Miles de vendedores independientes intentan hacerse hueco para incluir sus productos en una lista interminable de artículos de todo tipo. Esto implica que conseguir un buen posicionamiento de una oferta o producto sea, cuanto menos, una ardua tarea que

Leer más
Software
Antonela Coloma

¿Cuándo se considera ilícito el uso de una licencia de software?

Imagen extraída de freepik.es Un software o un programa como bien sabemos se encuentra protegido y amparado por el derecho de autor. La normativa reguladora aplicable a este tipo de supuesto, teniendo en cuenta nuestra ubicación geográfica es el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, más conocido como la Ley de Propiedad Intelectual.

Leer más
diseño de una marca para después registrarla
Marcas y patentes
Tiffany De La Torre García

Registro de marca europea. Subvención 2023.

Imagen de rawpixel.com en Freepik El Fondo para Pymes «Ideas Powered for business» es un programa de subvenciones diseñado para ayudar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la UE a proteger sus derechos de propiedad industrial (PI). A finales del mes de enero se abrió el plazo para solicitar la subvención del fondo

Leer más
Ir arriba