¿Cuáles son las claves del caso Euskatel? | eDefense ®

¿Cuáles son las claves del caso Euskatel?

Euskaltel

Cientos de usuarios de Euskaltel y Movistar por toda España están recibiendo cartas en las que una productora de películas y series (o el despacho de abogados que la representa) les reclama el pago de una cantidad de dinero por haber compartido ilícitamente contenido de su propiedad.

La carta incluye la amenaza de que, si no se efectúa el pago, se interpondrá una denuncia y llegarán a juicio si es necesario.

La descarga de este tipo de contenidos se realiza a través del método P2P, en plataformas como BitTorrent, Ares o Emule, y se basan en la dirección IP para determinar el usuario que ha cometido la infracción.

Son dos las claves jurídicas que hacen que este caso sea diferente a los similares que ha habido hasta el momento:

  1. Un juez ha admitido la dirección IP como prueba definitiva a la hora de valorar la identidad del infractor. Nunca antes se había admitido como tal, ya que es relativamente sencillo utilizar la dirección IP de otra persona para “suplantar la identidad”.
  2. 2. Un juez ha obligado, tanto a Euskaltel como a Movistar, a ceder los datos identificativos a la productora, método a través del cual envían las cartas al contar con nombres y domicilios.

Posibles responsabilidades de los usuarios

Existe bastante confusión y falta de consenso a la hora de fijar las responsabilidades de los usuarios por este tipo de infracciones.

Sólo existe un caso en el que se condenó a un usuario al pago de 150 € por la descarga de una película, por lo que, a pesar de tratarse de una infracción de derechos de autor, es muy complicado que llegue a exigirse la responsabilidad y que sean condenados judicialmente al pago de una multa.

Desde un punto de vista penal, en España está recogido un delito específico contra la propiedad intelectual cometido a través de internet y plataformas P2P, pero atribuye la responsabilidad al administrador o propietario de esas plataformas, además de que deben cumplirse unos requisitos específicos difíciles de probar.


Qué deben hacer los usuarios del caso Euskatel

Desde eDefense aconsejamos no realizar el pago que nos solicitan en ningún caso, ya que no sólo es poco probable que finalmente presenten la denuncia y se inicie un proceso judicial, sino que en caso de que lo hicieran, es muy difícil que termine condenándose a los usuarios.

Otros artículos que pueden interesarte.

canon digital 2023
Consumidores
Antonela Coloma

CANON DIGITAL NOVEDADES DE 2023

¿Porqué leer este post? En junio de 2023, cambia la regulación del canon digital. Si eres fabricante o distribuidor de dispositivos electrónicos como teléfonos inteligentes, discos duros, impresoras, memorias USB, tarjetas de memoria, reproductores MP3-MP4, libros electrónicos y más; o has tenido problemas con la Ventanilla única digital, esta información es imprescindible para ti. En

Leer más
Consumidores
Álvaro Díaz Labrador

4 Consejos para hacer llamadas comerciales

Como seguramente ya hayas escuchado, el pasado 30 de junio, entró en vigor una modificación de la famosa Ley General de Telecomunicaciones, establecinedo una nueva regulación que limita las posibilidades de realizar llamadas comerciales por parte de empresas.  Desde eDefense, queremos hacerte un resumen de los aspectos más importantes para que identifiques si tienes que

Leer más
Scroll al inicio