¿Porqué leer este post?
En junio de 2023, cambia la regulación del canon digital. Si eres fabricante o distribuidor de dispositivos electrónicos como teléfonos inteligentes, discos duros, impresoras, memorias USB, tarjetas de memoria, reproductores MP3-MP4, libros electrónicos y más; o has tenido problemas con la Ventanilla única digital, esta información es imprescindible para ti.
En este post encontrarás las novedades introducidas por el Real Decreto 209/2023, de 28 de marzo, que establece las reglas de aplicación del canon de copia privada o, famoso canon digital y la forma de aplicarlas en la práctica. Esta normativa, vigente a partir del 1 de julio de este año, introduce cambios y novedades que debes conocer sobre la tasa de compensación equitativa. ¡No te lo pierdas!
Un poco de historia legal
Para entender esta modificación, es esencial remontarse al origen de esta tasa. En España, el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, aprobó el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI), el marco legal que regula los derechos de los autores de obras literarias, artísticas o científicas.
Dentro de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI), se encuentran definidos y protegidos los derechos morales, de explotación, distribución, participación y del famoso canon digital. Estos derechos son fundamentales para la protección de los derechos de autor.
La modificación en cuestión se centra en el artículo 25 del TRLPI, estrechamente vinculado con el artículo 31 de la misma ley, que regula las reproducciones provisionales y la copia privada.
¿Por qué es importante el canon digital?
El derecho de reproducción es exclusivo de los autores, pero la ley permite que se limite o excepcione en ciertos casos, siempre y cuando los titulares de dichos derechos reciban una compensación económica por los posibles perjuicios causados. Es aquí es donde entra en juego el canon de copia privada, cuya normativa fue modificada por el Real Decreto Ley 12/2017, de 3 de julio, y posteriormente desarrollada por el Real Decreto 1398/2018, de 23 de noviembre.
¿Cuáles son las novedades del canon digital en 2023?
En relación con la gestión de esta tasa, el procedimiento sigue siendo el establecido en el Real Decreto 1398/2018, de 23 de noviembre. Los sujetos deudores, es decir, los fabricantes y distribuidores, son responsables de realizar el pago correspondiente.
Las novedades más destacadas se refieren a la cuantía de las tasas aplicables a cada dispositivo.
Hasta el 1 de julio, se seguían las disposiciones del Real Decreto Ley 12/2017, de 3 de julio. Sin embargo, con la entrada en vigor de las nuevas tasas, se han producido cambios significativos.
Por ejemplo, se ha aumentado la cuantía para los smartphones, pasando de 1,10 a 3,25.
¡No todo son subidas!
También se han reducido las tasas para ciertas capacidades de discos duros externos. Además, se ha incluido la categoría de relojes inteligentes, que antes no estaban contemplados.
Promoviendo el respeto a la propiedad intelectual
El sistema de compensación equitativa por copia privada tiene como objetivo proteger y fomentar los derechos de los titulares de propiedad intelectual.
Aunque su regulación y aplicación han llevado tiempo, con el último Decreto mencionado (2023), se han establecido de forma clara los dispositivos sujetos a éste canon por copia privada.
En eDefense, como expertos en propiedad intelectual, estamos comprometidos con el respeto a los derechos de los autores y estamos disponibles para aclarar cualquier duda o consulta que puedas tener sobre este tema. Además, hemos creado un documento explicando con las claves y formas de gestionar el canon digital, no pierdas la oportunidad de mantenerte informado y cumplir con las regulaciones vigentes.
Déjanos un formulario de contacto para que podamos enviarte nuestra guía sobre el canon digital. Estaremos encantadnos de compartir el contenido contigo.
¡Asegura el correcto cumplimiento de la compensación equitativa por copia privada!